Cómo funcionan los Incoterms y cuál elegir para tu negocio

Cuando una empresa decide importar o exportar, uno de los primeros retos es definir cómo se moverá la mercancía y quién asumirá cada parte del proceso. Aquí entran en juego los Incoterms, reglas internacionales creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que funcionan como un idioma común en el comercio exterior.

En pocas palabras, los Incoterms aclaran tres puntos:
1. ¿Quién hace qué? 
2. ¿Quién paga qué?
3. ¿Cuándo cambia el riesgo de la carga
del vendedor al comprador?

Con ellos se evitan discusiones, costos inesperados y retrasos que pueden frenar la operación.

Incoterms que aplican a cualquier tipo de transporte

Estas reglas se pueden usar ya sea que tu carga viaje por aire, tierra o mar. La diferencia entre ellas está en cuánto control tiene el comprador o el vendedor sobre el transporte, los seguros y los riesgos.

EXW (Ex Works / En Fábrica)
El vendedor entrega la mercancía en su propio local o almacén. El comprador asume desde ahí todos los costos y riesgos, incluyendo transporte y aduanas. Es la opción con menor responsabilidad para el vendedor.

FCA (Free Carrier / Libre Transportista)
El vendedor entrega la carga al transportista designado por el comprador en un lugar acordado. Puede ser en el propio país del vendedor o en un puerto/aeropuerto.

CPT (Carriage Paid To / Transporte Pagado Hasta)
El vendedor paga el transporte principal hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador una vez que la carga se entrega al primer transportista.

CIP (Carriage and Insurance Paid To / Transporte y Seguro Pagado Hasta)
Similar al CPT, pero incluye el seguro de la mercancía hasta el destino acordado.

DAP (Delivered At Place / Entregado en Lugar)
El vendedor entrega la carga lista para descargar en el destino convenido. El comprador asume aduanas de importación e impuestos.

DPU (Delivered at Place Unloaded / Entregado en Lugar Descargado)
El vendedor entrega la carga descargada en el destino acordado. Es el único Incoterm que exige que el vendedor descargue la mercancía.

DDP (Delivered Duty Paid / Entregado con Derechos Pagados)
El vendedor asume todos los costos y trámites, incluyendo aduanas de importación e impuestos, entregando la carga directamente al comprador. Es la opción con mayor responsabilidad para el vendedor.

Incoterms diseñados solo para transporte marítimo

Estos Incoterms se utilizan exclusivamente cuando la mercancía viaja en barco, ya sea carga a granel o en contenedor. Definen con claridad hasta dónde llega la responsabilidad del vendedor y desde dónde comienza la del comprador.

FAS (Free Alongside Ship / Libre al Costado del Buque)
 El vendedor entrega la mercancía junto al barco en el puerto de carga. Desde ahí, el comprador asume costos y riesgos.

FOB (Free On Board / Libre a Bordo)
 El vendedor entrega la carga a bordo del barco en el puerto de salida. El riesgo pasa al comprador en ese momento.

CFR (Cost and Freight / Costo y Flete)
 El vendedor paga el transporte marítimo hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador una vez que la carga está a bordo en el puerto de origen.

CIF (Cost, Insurance and Freight / Costo, Seguro y Flete)
 Similar al CFR, pero el vendedor también paga el seguro marítimo hasta el puerto de destino.

Cómo saber cuál es el Incoterm que más te conviene

No existe una regla universal ni un Incoterm perfecto. Elegir el adecuado depende de tu experiencia, tus prioridades y la relación que tengas con tu socio comercial. Pregúntate:

  • ¿Quieres más control o prefieres delegar al vendedor?
  • ¿Tienes experiencia en trámites aduaneros y seguros?
  • ¿Qué es más importante para ti: reducir costos o minimizar riesgos?

Guía visual de los Incoterms y sus responsabilidades

La siguiente tabla muestra de forma práctica en qué punto del proceso logístico se transfieren las responsabilidades entre comprador y vendedor. Desde la fábrica hasta la entrega final, cada Incoterm define claramente quién paga y quién asume el riesgo en cada etapa del transporte internacional.

Tabla ilustrativa de los Incoterms, mostrando la transferencia de costos y riesgos entre comprador y vendedor en cada etapa del transporte internacional.

Fuente de la imagen: EPIM – Educación Profesional Industria 

Unotrans: tu socio para negociar sin sorpresas

En Unotrans entendemos que cada operación es distinta. Por eso analizamos tu ruta, tu carga y tus objetivos para recomendarte el Incoterm que más te conviene. Con nuestra asesoría puedes negociar con seguridad, ahorrar dinero y evitar complicaciones en el camino.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top